lunes, 23 de noviembre de 2020

 


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA

GALAPA - ATLÁNTICO

GUÍA DE APRENDIZAJE INETVOL No.      7   

Área: SOCIALES

Asignatura: FORMACION CIUDANA

Grado: 7°03

I.H.S.

Período:

Fecha de Entrega por Docente:

11/16/2020

Docente: Martin E. Muñoz H.

Fecha de Devolución Estudiante:

11/25/2020

 

RECUERDA QUEDARTE EN CASA   







Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus recuerda:

 

 

 

Propósito de Formación del Grado: formar estudiantes integrales para tener buenos ciudadanos a futuro Eje Temático: OBLIGACIONES DEL ESTADO

Propósito de esta Guía de Aprendizaje: Competencia: Procedimental: formulo preguntas acerca de hechos políticos.

Conceptual: identifico la conformación del Estado. Actitudinal: participo en discusiones y debates.

 

Información Nueva (x)                                                                                        Reforzar Conceptos ( )

 

EXPLORACIÓN: ¿Qué conocimientos tienes del Tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia:

¿Qué entiendes por estado?

¿Qué entiendes por bien común?

 

 

1.       ESTRUCTURACIÓN: Actividades metodológicas a desarrollar:

Por ser el Estado el resultado de la voluntad de hombres y mujeres, su objetivo consiste en alcanzar el bien común de la sociedad y no los intereses individuales de las personas. Por esa razón las personas tienen derechos, libertades fundamentales entre los que se destacan, el derecho a la vida, a la educación, a la salud, al trabajo y a la libre expresión.

El estado cuenta con un orden o régimen político conocido como gobierno, compuesto por un conjunto de instituciones encargadas de garantizar los derechos y libertades individuales.

Las personas se organizan en grupos cívicos, partidos políticos, consejos y veedurías para trabajar en temas de interés colectivo como los Derechos Humanos, las culturas, el medio ambiente y el desarrollo económico.

EL ESTADO: Es una forma de organización que le permite a las sociedades regularse en un territorio en lo referente a sus relaciones políticas, económicas, jurídicas y sociales.

 

El estado cuenta con un poder soberano frente a sus habitantes, porque son las personas quienes validan la permanencia del estado como ente regulador. El estado actual es un contrato social que busca la solución de conflictos, la unidad y la defensa del territorio.

ELEMENTOS DEL ESTADO:

 

El estado se compone de tres elementos esenciales:

 

a)      El territorio: es el espacio físico en el cual habita la población. En él se dictan leyes y se aplican. Lo conforman el suelo, el subsuelo, mar territorial, plataforma continental y el espacio aéreo, por lo que es tridimensional.


b)     Población: está compuesta por los individuos que viven en el territorio sobre el cual ejerce soberanía un Estado. Las comunidades tienen una cultura e ideología que la identifica.

c)      El poder político: la población cuenta con un gobierno que rige y conduce las leyes a través de un conjunto de instituciones que representan las autoridad legal y que se divide en poder ejecutivo, legislativo y judicial.

 

2.       EVALUACIÓN:

 

1.              ¿Cómo participa la sociedad civil en los asuntos del Estado?

 

2.              ¿Qué obligaciones tiene el Estado?

      3.      Defina cada uno de los elementos que conforman el territorio, luego explica qué importancia tiene para el país y como se aprovechan.

     4.       explica cuáles son los elementos culturales (costumbres) de los cuales haces parte y  te identificas como miembro de una comunidad.

 

3.       RECURSOS: Humanos: estudiantes, padres de familia, profesores. Físicos: computador, celular, textos, guías, chip e internet.

 

      4.       Observaciones: Las actividades hacerlas llegar al correo emiliomartincito@gmail.com y a la plataforma de notas sismac (Cualquiera de las dos)

 

 

 

Martin E. Muñoz H.


FIRMA DEL DOCENTE


 



INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA

GALAPA - ATLÁNTICO

GUÍA DE APRENDIZAJE INETVOL No. ___7___

Área: SOCIALES

Asignatura: FORMACION CIUDADANA

Grado: 6° 01,02,03,

I.H.S.                                                                                    

Período:  3

Fecha de Entrega por Docente:

11/16/2020

Docente: Martin Muñoz Hernández

Fecha de Devolución Estudiante:

11/25/2020

 

  Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus recuerd          

                                         

                                                               

                                  

Propósito de Formación del Grado: formar estudiantes integrales para tener buenos ciudadanos a futuro

Eje Temático: LOS ELEMENTOS DEL ESTADO

Propósito de esta Guía de Aprendizaje: Competencias: procedimental: identifico los elementos del estado.

            Conceptual: explico los elementos del Estado.

            Actitudinal: participo en discusiones

Información Nueva (x)                                                                                       Reforzar Conceptos (  )

 

  1. EXPLORACIÓN: ¿Qué conocimientos tienes del Tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia:

¿Cuál es el concepto que tienes de estado?  ¿qué beneficios recibes del estado?

  1. ESTRUCTURACIÓN: Actividades metodológicas a desarrollar:

El estado es la forma de organización política por la cual se rige un territorio, es el orden jurídico de una nación, y sus elementos son: tener un territorio enmarcado por una frontera, una población o sociedad, y una estructura de gobierno, que para el caso de Colombia es democrático, presidencialista y con tres poderes de orden  público (ejecutivo, legislativo y judicial). Para que haya orden dentro del estado se crearon las leyes, siendo la más importante la constitución política





                        LOS ELEMENTOS DEL ESTADO

 

 
                                                       



Se divide en: 


 


P. Ejecutivo 


P. Judicial
P. Legislativo 

Lo integra el presidente, vicepresidente, ministerio, entidades,  descentralizados y en departamentos y municipios gobernador y alcalde. 

La integra el congreso, se encarga de redactar leyes, se dividen en senado y cámara, las que son nacionales y regionales


  1. EVALUACIÓN:  Teniendo en cuenta  la definición de estado desarrolla la siguiente actividad:

 

1. Plantea ejemplo en los que sea evidente las obligaciones o derechos del estado, así como los   deberes de las personas.

 2. ¿Qué entiendes  por Estado?

  3. ¿Es lo mismo Estado y gobierno?

  4. ¿crees que el estado es bien administrado?

  5. explica cuáles son los elementos culturales de los cuales haces parte y te identificas como miembro de una comunidad.

 

  1. RECURSOS: Humanos: estudiantes, padres de familia, profesores. Físicos: computador, celular, textos, guías, chip e internet.

 

  1. Observaciones: Las actividades hacerlas llegar al correo emiliomartincito@gmail.com y a la plataforma de notas sismac (Cualquiera de las dos)


Martin E. Muñoz H.

_________________________

FIRMA DEL DOCENTE

 

 

 

 

Lo integran las altas cortes, consejo superior, consejo de estado, tribunales, jueces, fiscalía, administra la justicia

 

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 


  1. EVALUACIÓN:  Teniendo en cuenta la definición de estado desarrolla la siguiente actividad:

 

1. Plantea ejemplo en los que sea evidente las obligaciones o derechos del estado, así como los   deberes de las personas.

 2. ¿Qué entiendes  por Estado?

  3. ¿Es lo mismo Estado y gobierno?

  4. ¿crees que el estado es bien administrado?

  5. explica cuáles son los elementos culturales de los cuales haces parte y te identificas como miembro de una comunidad.

 

  1. RECURSOS: Humanos: estudiantes, padres de familia, profesores. Físicos: computador, celular, textos, guías, chip e internet.

 

  1. Observaciones: Las actividades hacerlas llegar al correo emiliomartincito@gmail.com y a la plataforma de notas sismac (Cualquiera de las dos)

 

 

 

 

 

 

Martin E. Muñoz H.

_________________________

FIRMA DEL DOCENTE