|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICA VILLA OLÍMPICA GALAPA - ATLÁNTICO |
|||
GUÍA DE APRENDIZAJE
INETVOL No. 6 |
||||
Área:
SOCIALES |
Asignatura: SOCIALES
|
Grado: 7 03 |
||
I.H.S.
4
|
Período:
3 |
Fecha
de Entrega por Docente: |
1/10/2020 |
|
Docente:
MARTIN MUÑOZ H. |
Fecha
de Devolución Estudiante: |
23/10/2020 |
||
Apreciado estudiante, frente a la Emergencia
Sanitaria por el Coronavirus recuerda
Propósito
de Formación del Grado: Formar estudiantes
reflexivos que alcancen a comprender los procesos históricos que se dieron en
la Edad Media.
Eje Temático:
La Edad Media
Propósito
de esta Guía de Aprendizaje: Identificar las características de
la Edad Media
Información
Nueva ( X )
Reforzar Conceptos ( )
- EXPLORACIÓN: ¿Qué conocimientos tienes
del Tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia: ¿Qué son
castillos feudales? ¿ qué entiendes por Edad Media? https://www.youtube.com/watch?v=0CfKXpyQTXo
Observa el video de esta dirección para que entiendas el ultimo
interrogante.
- ESTRUCTURACIÓN: Actividades
metodológicas a desarrollar:
LA EDAD MEDIA
INTRODUCCIÓN
entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio
romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.
Esta es la división temporal más extendida, pero también se fecha como año
final de la Edad Media 1453, año que cayó el Imperio bizantino, Gutenberg inventó
la imprenta y acabó la Guerra de los Cien Años.
Esta época comprende diez siglos, un enorme espacio de tiempo, por lo
que a su vez se subdivide en Alta Edad Media y Baja Edad Media. La Alta Edad Media comprende el periodo del siglo V al siglo X, un total de cinco siglos
caracterizados por la lucha por la supremacía de los tres imperios coetáneos:
el bizantino, el islámico y el carolingio. La Baja Edad Media supone
un periodo con enormes repercusiones y proyecciones en el futuro: las instituciones establecidas en la época y los
valores sociales entraron en decadencia y comenzó su institucionalización como
medida para protegerlas.
La Baja Edad Media a su vez se subdivide en Plena Edad Media, del siglo XI al siglo XIII, marcado
por la expansión del sistema feudal, el surgimiento de la burguesía y de nuevas
instituciones de poder y la Crisis de la Edad Media, los
dos últimos siglos (XIV-XV) que supusieron el ocaso de esta
época.
Guerreros, caballeros, clérigos, brujas y personajes casi
mitológicos rodean la historia de la Edad Media, una época de la historia
marcada por la religión, denominada así por transcurrir entre la edad antigua y
moderna. Todos los avances logrados en la época antigua, se vieron frenados por
la sociedad medieval, por las medidas adoptadas por algunos papas de la época.
Guerreros,
caballeros, clérigos, brujas y personajes casi mitológicos rodean la historia
de la Edad Media, una época de la historia marcada por la religión, denominada
así por transcurrir entre la edad antigua y moderna. Todos los avances logrados
en la época antigua, se vieron frenados por la sociedad medieval, por las
medidas adoptadas por algunos papas de la época.
Observa la imagen y fórmate una idea de la vida en la época Feudal o medieval.
- EVALUACIÓN
Desarrolle la siguiente actividad de comprensión y argumentación lectora y de acuerdo al video sugerido arriba. Haga una explicación de cada una de ellas en su libreta de apuntes y luego cárguelas en plataforma o el blog institucional, preséntelas con nombre, apellido, curso y área.
1. ¿qué consecuencias tuvo la caída
del imperio Romano para Europa?
2. teniendo en cuenta el video
observado arriba, explica lo siguiente:
a.) ¿Qué diferencias y
semejanzas encuentras entre la sociedad feudal y la sociedad actual? elabora un
mapa conceptual.
b.) ¿Qué diferencia encuentras
entre la economía de la alta y la baja edad media? Y, entre estas, y la
economía actual
3.
¿explica las razones por las cuáles el feudalismo se constituyó en un sistema cerrado?
4. ¿Cuál era cada una de las obligaciones de cada
una de las clases sociales durante el feudalismo?
5. Explique con sus palabras, ¿cómo
se organizaba el feudo internamente?
- RECURSOS: Recursos
materiales: internet, computador, celular, correo electrónico
Humanaos: alumnos, profesores, padres
de familia.
5. OBSERVACIONES:
Todas las actividades se cargaran en la plataforma de notas de la institución (sismac) y en el blog institucional para los que lo
deseen.
Las actividades serán
enviadas al correo emiliomartincito@gmail.com.
O, se cargaran en la plataforma de notas, SISMAC.
6. BIBLIOGRAFIA: ENLACE SOCIALES 7°.
Ed Educar. Bogotá, 2016
Relaciones sociales. Ed norma.
Estrategias Sociales. Ed Libros y Libros. Bogotá, 2014
portal www.google.com
Imagen 1. https://www.google.com/search?q=LA+EDAD+MEDIA&source=lnms&tbm=isch&sa=X&v
_________________________
FIRMA DEL DOCENTE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario