martes, 23 de junio de 2020

GUÍA 4. 7° EL MÉTODO FILOSÓFICO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA
GALAPA - ATLÁNTICO
GUÍA DE APRENDIZAJE INETVOL No. ___4___
Área: CIENCIAS SOCIALES
Asignatura: FILOSOFIA
Grado: 7° 01, 02, 03, 04
I.H.S.    4HS                                                                                
Período: SEGUNDO
Fecha de Entrega por Docente:
JUNIO 22 A JULIO 3
Docente: MARTIN MUÑOZ H.
Fecha de Devolución Estudiante:
JUNIO 22 A JULIO 3


  Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus recuerda:
 



          







Propósito de Formación del Grado: Formar estudiantes metódicos para  vida personal y social.
Eje Temático: EL CAMINO DE LA FILOSOFÍA: EL MÉTODO

Propósito de esta Guía de Aprendizaje: Cognitivo: Reconocer el aporte de la humanidad en el conocimiento.

Procedimental: Buscar a través de la reflexión generar su método de vida

Actitudinal: participar activamente respetando al semejante.



Información Nueva (X)                                                                        Reforzar Conceptos (  )

  1. EXPLORACIÓN: ¿Qué conocimientos tienes del Tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia:

¿Utilizas un método para realizar  tus actividades cotidianas?

¿Dejas que tu vida se oriente por el azar o la suerte? 

  1. ESTRUCTURACIÓN:

 ¿POR QUÉ EL MÉTODO?

La vida le exige al hombre un  método, un sistema para conocer lo que lo rodea y para conocerse a sí mismo. En la medida que el hombre conoce se hace dueño de sus actos, se libera de la ignorancia y se apropia del mundo.
Vivimos preocupados por encontrar la mejor manera de hacer las cosas y solucionar los problemas y las incertidumbres que se nos presenta de manera cotidiana, pero muchas veces no lo hacemos de manera metódica y ordenada.
En la medida que descubramos un procedimiento para sortear las dificultades, estaremos dotando nuestros actos de un método o camino adecuado para resolver nuestros problemas. En el caso de un estudiante por ejemplo, si organiza su horario de estudio y lo cumple en los tiempos,  hora y espacios adecuados, tendrá mejores resultados; lo mismo que un científico que no tenga organizados sus procesos va a tener resultados inadecuados.
El hombre es el único ser capaz de poner en práctica habilidades racionales, la observación y la memoria para identificar mecanismos que lo lleven al conocimiento y a una mejor manera de enfrentar los problemas. Por ejemplo, en este momento de crisis, todos los esfuerzos están enfocados a solucionar no solo la crisis sanitaria, si no también, los problemas de tipo social que esto acarrea, desde el punto de vista económico, emocional, político, cultural, ente otros.
No se puede afirmar categóricamente que el método es único para todas las ciencias; al contrario, este se concreta en los procesos de investigación que buscan ampliar las fronteras del conocimiento. El método científico  tiene tres leyes básicas: Primero ir de lo conocido a lo desconocido, segundo debe ser gradual y paso a paso para un mejor resultado y tercero debe tener una secuencia lógica.
El método en filosofía se define como el ordenamiento de las capacidades mentales para llegar a encontrar la verdad. Según este concepto podemos encontrar tres elementos fundamentales: el punto de partida, la meta y la forma de llegar a la meta.

CLASES DE MÉTODO

A) ANALÍTICO: El que divide un todo en sus componentes. La palabra análisis  viene del griego descomponer o separar, se utiliza mucho en las ciencias médicas, físicas y químicas. Ejemplo: para saber cómo está funcionando la salud del cuerpo humano, se toma una muestra, sea de sangre o de tejido. Si es un problema social, por ejemplo pobreza, se toman en cuenta todos los elementos que hacen parte de esta variable (empleo, nivel de estudio, ingreso, etc.), se estudian por separado y finalmente se unen y se da una conclusión del tema.
B) SINTÉTICO: Reúne los componentes de un todo
C) Deductivo: parte de un principio universal o general para llegar a conclusiones particulares.
D) Inductivo: parte de principios particulares, para llegar a conclusiones universales o generales.
E) Estadístico: supone el análisis de ciertos datos numéricos para darle una interpretación adecuada. Y sacar conclusiones de tipo práctico. Ejemplo hoy en día en medio de ésta pandemia, el número de contagiados para saber con cuantas camas de hospitales se cuenta, el número de fábricas que cierran y cuantos desempleados quedan y el problema que esto genera, etc.
                          
     
                                                                  
                                                      



                                                                                                                                                                                 3.   EVALUACIÓN:
3.1) ¿qué es la ciencia?
3.2) ¿cuál es la importancia del método en la ciencia?
3.3) ¿cuál es la característica del método científico?
3.4) escoge un problema de la cotidianidad y aplícale el proceso metódico para resolverlo (observa el mapa conceptual). Ten en cuenta la vida familiar (puede ser el uso de las redes sociales i su influencia), la disciplina social del barrio en momentos de crisis, el sistema de educación que estas afrontando  (nivel de aprendizaje, calidad, dificultades, oportunidades), etc.
Presenta un informe al respecto.


            




  1. RECURSOS:
-Humanos: Estudiantes, padres docentes.
- físicos. Celulares, computadores, tabletas, red de internet, libros físicos, plataformas digitales, guías.
                              



  1. Observaciones: esta guía 4 presentarla del 22 de junio al 3 de julio. Estudiar y repasar bien todas las actividades. Las actividades deben ser enviadas al correo emiliomartincito@gmail.com
            




MARTIN MUÑOZ H.
__________________


FIRMA DEL DOCENTE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario