lunes, 8 de junio de 2020

EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO Y SU MÉTODO






INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA
GALAPA - ATLÁNTICO
GUÍA DE APRENDIZAJE INETVOL No. __3____
Área: SOCIALES
Asignatura: FILOSOFIA
Grado:  7°: 01,  02,  03,  04,
I.H.S.        1SM                                                                            
Período: 2
Fecha de Entrega por Docente:
SEMANA 8-19  DE JUNIO
Docente: MARTIN MUÑOZ H.
Fecha de Devolución Estudiante:
SEMANA 8-19  DE JUNIO

  Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Corona virus recuerda:

 1. QUEDARTE EN CASA
                               2. LAVARTE LAS MANOS
                               3. RESPETAR LAS NORMAS.


Propósito de Formación del Grado: Formar estudiantes críticos con una visión holística y humanística de la realidad social que vive
Eje Temático: EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO Y SU MÉTODO
Propósito de esta Guía de Aprendizaje: motivar al estudiante  en la vivencia de la filosofía.
Información Nueva (X)                                                                                      Reforzar Conceptos (  )

  1. EXPLORACIÓN: ¿Qué conocimientos tienes del Tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia:

  1.  ¿qué es para nosotros la sabiduría? ¿El conocimiento que tienes de tu vida, de tu persona, del sentido del sentido de tu vida, es un conocimiento vulgar? ¿Es científico?, ¿Es filosófico?, ¿Cómo lo sabes?

  1. ESTRUCTURACIÓN: Actividades metodológicas a desarrollar:
ELCONOCIMIENTO FILOSOFICO Y SU METODO

Saber es conocer las causas de un hecho; quien sabe puede dar una explicación de qué son las cosas y por qué ocurren.
La clase de explicación  pone de manifiesto la clase de saber. Se pueden distinguir tres clases de saberes, y algunos plantean un cuarto: saber vulgar, saber científico y saber filosófico, que muchas veces en él, puede estar el saber religioso.

EN LA SIGUIENTE SITUACIÓN PROBLEMICA, SE EVIDENCIAN LOS TIPOS DE SABERES:

SUPONGAMOS QUE UN NIÑO HA NACIDO.

CONOCIMIENTO VULGAR:
Ante este hecho, una persona que no tiene estudios dirá que el nacimiento es producido por el embarazo; porque la experiencia dice que cuando una mujer está embarazada nace un niño.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
Si se le pregunta a un médico, o una persona que conozca de biología, nos dará una explicación de genética que abarcara los espermatozoides, los óvulos, las fecundación, el cigoto la gestación, y las razones del por qué es hembra o varón. Este el conocimiento científico.


CONOCIMIENTO FILOSÓFICO:
El filósofo se preguntara por la vida, por el hombre: ¿Cuál es el origen y sentido de la vida? ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido de la vida del hombre? ¿Qué es la muerte?



 







  1. EVALUACIÓN: la evaluación es formativa e integral, por lo que se pretende que el estudiante evidencie la articulación entre lo que se aprende y se vive cotidianamente. Presenta un informe sobre el tema

ACTIVIDAD 1.

I. ¿conocen los hombres y mujeres de igual manera? Argumenta tu idea en mínimo seis líneas.
II. ¿Qué clases de conocimientos hay? Explica con tus palabras.
III. ¿en cuál de esos conocimientos te ubicas? ¿Por qué?
V. ¿Qué relación o diferencia hay entre el conocimiento filosófico y el teológico?

ACTIVIDAD 2.

I. toma un problema de la vida cotidiana y abórdalo con los distintos tipos de conocimiento. Ejemplo la crisis de pandemia que estamos viviendo. Ten en cuenta el ejemplo del nacimiento de un niño explicado más arriba. Presenta un informe escrito de una hoja, a manera de ensayo.


  1. RECURSOS:
      Texto físico y/o virtual, portales virtuales, computador, celular, radio, televisión, canales virtuales



  1. Observaciones: las actividades hacerlas llegar al correo emiliomartincito@gmail.com .

Las actividades deben hacerse por separado. Primero hacer el taller y en los quince días siguiente el ensayo. Le recuerdo, que debe haber una investigación previa para complementar lo que aquí se explica, para que de este modo pueda haber una buena argumentación de la temática.

Todos los trabajos enviarlos a el correo emiliomartincito@gmail.com




  1. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA


             BLANCO, B. INTEGRACIÓN FILOSÓFICA. ED PAULINAS. BOGOTA 1995.



           Martín Muñoz H.
          _________________________
          FIRMA DEL DOCENTE






                      


No hay comentarios.:

Publicar un comentario